¿Sabías que un caracol puede dormir por tres años y una siesta regular es de una semana?

Me voy a echar una siesta al estilo caracol, o me duermo como un caracol… esas palabras tendrán un mayor significado después de leer esto.

En Planeta Curioso, hemos hablado mucho de los animales más dormilones, como el perezoso que duerme entre 9 y 10 horas al día, que es superado por el koala, que puede dormir hasta 15 horas al día. Aunque el premio al más dormilón se lo lleva el murciélago café (Myotis longipes) que llega a dormir durante 20 horas al día. Pero, ¿que creen? Hay uno que los supera en mucho, pudiendo dormir hasta tres años. Increíble, ¿verdad?

Leer más

¿Sabías qué el rey Carlos VI de Francia creía que estaba hecho de vidrio y temía romperse?

Entre los siglos XV y XVII surgió un desorden psiquiátrico llamado Glass delusion (en español, Ilusión de Cristal). Una de las primeras y famosas víctimas fue el rey Carlos VI de Francia que se negó a permitir que la gente lo tocara, llevando ropa reforzada para protegerse de ser “destrozado” accidentalmente.

Leer más

¿Sabías que Beethoven podría haberse inspirado en su ritmo cardíaco para componer?

Este hombre sí tocaba con el corazón, según los investigadores, Beethoven podría haber compuesto algunas de sus más grandes obras maestras siguiendo su irregular latido del corazón.

Los cambios repentinos e inesperados en el ritmo y las claves de la música parecen coincidir con los efectos de la arritmia cardíaca una enfermedad que al parecer Beethoven padecía.

Leer más

¿Sabías que el pez payaso bebé puede viajar hasta 400 km en busca de un hogar?

El viaje de Nemo en la película «Buscando a Nemo» tiene ahora más sentido. Un estudio dado a conocer la semana pasada mostró que las larvas de pez payaso, pueden nadar hasta 400 kilómetros en busca de un nuevo hogar.

Es bien sabido que los peces payaso pasan toda su vida adulta bajo la protección de una anémona. Pero cuando son bebés, vagan por el oceáno abierto, dice el coautor del estudio, Hugo Harrison, del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral (Coral CoE) en la Universidad James Cook, en Australia.

Leer más